Este tradicional encuentro se realiza una vez al año y ambos países comparten durante dos días tradiciones, se afianzan los lazos y se proyectan trabajos en conjunto. Carolina Petinelli, Directora de Turismo de la Municipalidad de Romeral, dio detalles del encuentro de este año y comentó que hicieron una reunión con la Municipalidad de Malargüe y con la Asociación Sanmartiniana de Malargüe para poder fijar la fecha del encuentro chileno-argentino por el Paso Vergara, el cual se hará el sábado 11 y domingo 12 de febrero, en el límite territorial de ambos países.
Respecto del despeje de la ruta y el mantenimiento del sector chileno, La Directora de Turismo de Romeral explicó que se hizo el trabajo correspondiente, que se pasó la máquina y se compactó, por lo tanto el terreno está apto para el tránsito de vehículos bajos. Aclaró que esto nunca había sucedido en estos cuatro años en que se ha comenzado a trabajar en conjunto. “Por parte de Argentina, la ruta ha recibido algunos derrumbes, que es lo normal, por la piedra y otros factores; pero se ha conversado con la municipalidad y ya nos dijeron que van a volver a despejar, por lo tanto el camino va a estar habilitado 100%”, explicó Petinelli.
Petinelli informó además que la aduana chilena está habilitada desde 9 de diciembre, en conjunto con Gendarmería argentina y va a estar hasta el 30 de abril.
El camino del Paso Planchón-Vergara es uno de los más cortos para viajar al país trasandino.
Desde Malargüe al límite, por Las Loicas, hay aproximadamente 200 kilómetros. Otra opción es por Carqueque y mediante este acceso se reduce la distancia en 80 km., pero el camino es más complicado y solo es apto para vehículos altos.
Finalmente desde el límite hasta Curicó hay sólo 88 km.
Fuente: Malargüe a diario