Así lo determinó un estudio del Instituto de Investigación de la Salud de África. Ratifica entonces que son necesarias tres dosis, como se informara oportunamente.
Un estudio de laboratorio determinó que la variante Ómicron puede esquivar parcialmente la inmunidad de los anticuerpos inducidos por la vacuna Pfizer-BioNTech contra el Covid-19.
Este estudio liderado por el profesor Alex Sigal, del Instituto de Investigación de la Salud de África en Sudáfrica, fue entregado a medRxiv, un repositorio de publicaciones sin revisar sobre ciencias de la salud.
El estudio confirma las predicciones de que numerosas mutaciones en la proteína pico de Ómicron, entre otras, podrían eludir la respuesta inmune inducida por la vacuna Pfizer-BioNTech. Sigal publicó en una red social que su laboratorio hizo varios tests sobre muestras de sangre de 12 personas que habían sido vacunadas con dos dosis de Pfizer-BioNTech.
Y el resultado fue que la capacidad de los anticuerpos inducidos por esta vacuna para neutralizar la nueva variante se reducía 41 veces. Esa advertencia fue la que motivó entonces una respuesta de los responsables del laboratorio que lanzó ese fármaco, cuando salieron a difundir que una tercera dosis de la vacuna protege contra la variante.
En efecto, una dosis de refuerzo de la vacuna contra el coronavirus podría proporcionar una protección suficiente contra la variante Ómicron mientras que dos dosis podrían no ser suficientes, indicaron los desarrolladores de la vacuna Pfizer Inc. y BioNTech SE.
Tres dosis de la vacuna Pfizer-BioNTech podrían generar suficientes anticuerpos séricos para neutralizar la variante Omicron, se indicó en un comunicado conjunto de las dos compañías en el que citaron los resultados de un estudio de laboratorio inicial.
«Recibir una vacuna de refuerzo después de dos dosis sigue siendo el mejor camino para evitar la propagación del coronavirus», indicó Bourla.
NA