Desde la Universidad Nacional de Cuyo, también alzaron la voz por este egoísta acuerdo.
Dirigentes de Unión por la Patria y el Frente de Izquierda también cuestionaron que no prevé aumentos de salarios. “Usan a la universidad como prenda de negociación”, advirtieron y lo vincularon con el tratamiento de la Ley Bases.
El acuerdo alcanzado entre el Gobierno y la Universidad de Buenos Aires (UBA) sin tener en cuenta al resto de las universidades motivó duras críticas de sectores de la oposición no sólo contra la gestión nacional de La Libertad Avanza sino también contra la Unión Cívica Radical.
Es que dirigentes de Unión por la Patria y el Frente de Izquierda vinculan el acuerdo a un posible voto a favor del senador nacional Martín Lousteau al proyecto de Ley Bases. Esto se debe a que el vicerrector de la UBA, Emiliano Yacobitti, es uno de los más cercanos al actual presidente de la UCR.
Otra de las críticas es que el acuerdo por una actualización interanual del 270% para los gastos de funcionamiento de la universidad y del 300% para los hospitales universitarios, no contempla salarios docentes y no docentes.
“Gracias a que la sociedad se expresó con contundencia en defensa de las universidades públicas, el Gobierno actualizó los gastos de funcionamiento de la UBA (aprox. 300%) para que no tenga que cerrar. Es un triunfo de todos los que apostamos a la educación para un mejor futuro”, fue la publicación de Yacobitti en sus redes que motivó una dura respuesta de Lucía Cámpora, ex legisladora porteña.
“No, la verdad que el millón de personas que movilizó por la Universidad no lo hizo para que solo se salve la UBA ni para que Lousteau vote la Ley Bases a cambio de eso”, disparó la dirigente de Unión por la Patria.
“Usan a la universidad como prenda de negociación”
Desde la izquierda también llovieron las críticas contra el radicalismo. “¿Un sector de la UCR negoció el aumento del presupuesto de la UBA dejando afuera a las demás universidades y sin incluir el salario docente y no docente? ¿Esto es a cambio de sus votos en el Senado como lo hicieron en Diputados? Usan a la universidad como prenda de negociación”, advirtió el diputado nacional Nicolás Del Caño.
En la misma sintonía, se expresó su par Myriam Bregman. “¿Cerraron solo para la UBA? ¿Y los salarios de docentes y no docentes? ¿Y las demás Universidades? ¿Y la desastrosa Ley Bases tiene algo que ver? ¿Se sumaron al Hot Sale? Qué vergüenza todo”, manifestó en sus redes sociales.